Texto modificado de la tesis del Dr. Juan Manuel Gómez.
 
Primero vamos diferenciar el metodo farmacéutico del farmacocinético de administración de farmacos. El método farmacéutico es cuando se administra un medicamento a un paciente solo teniendo en cuenta su peso. De esta manera se sabe que determinada dosis alcanza el objetivo (por ejemplo inconsciencia al aplicar Propofol 2-3 mg/kg), pero no se conoce su nivel plasmático y por ende la duración del efecto, situación que se complica cuando administramos múltiples dosis, lo que convierte a esta fase en un sistema de poca precisión. En  la farmacocinética se contemplan los cambios que sufren los medicamentos dentro del organismo mediante los procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación. El objetivo es mantener una concentración constante, precisa y predecible dentro de una ventana terapéutica que garantice el efecto deseado. Para administrar un medicamento de esta forma se requiere de ayuda de aparatos de infusión programados con modelos farmacocineticos previamente estudiados y avalados por su precisión, como el TCI, en los que se evitan las fluctuaciones plasmáticas y se pueden disminuir las necesidades de un fármaco hasta en un 30%.[1],[2],[3]

Generalmente una experiencia farmacocinética produce una concentración sanguínea a intervalos discretos de tiempo. Se puede tratar de entender que sucede con el fármaco en el cuerpo aplicando conocimientos de los procesos fisiológicos y construyendo un modelo fisiológico, pero, como es imposible obtener información sobre las propiedades farmacocinéticas de los tejidos y órganos individuales a partir de unas pocas muestras sanguíneas, el modelo fisiológico tiene que basarse en un sistema circulatorio simplificado.[4]

Contrario a lo que sucede en el estudio fisiológico el cuerpo puede mirarse como un sistema único o de múltiples compartimientos en el cual se absorbe el medicamento, se distribuye y se elimina, sin tener en cuenta la composición corporal o su transporte. Aunque finalmente el modelo fisiológico puede ser mucho más adaptable a los cambios de estado dinámico y fisiológico de los pacientes que reciben anestesia intravenosa total, hasta ahora los modelos de compartimiento son mucho más usados por su simplicidad, la posibilidad de reproducirlos y facilidad matemática. Se han sugerido modelos híbridos entre los puramente de compartimientos y fisiológicos. El objetivo de la anestesia intravenosa total es obtener y mantener un efecto predecible que pueda ajustarse, en vez de mantener una concentración sanguínea constante.[5]

El cuerpo está representado matemáticamente en uno o varios compartimientos, no ubicados en cavidades reales dentro del organismo, en el que el paso de fármacos de uno a otro compartimiento está representado por la distribución del fármaco que se hace por el flujo sanguíneo. Estos pueden ser uni o multicompartimentales, la mayor parte de los medicamentos anestésicos son tricompartimentales, los cuales van a estar representados por tres recipientes, tres diferentes volúmenes de distribución, tres eliminaciones y cinco constantes de paso[6] Gráfica 1.

Gráfica 1. Representación del modelo tricompartimental

 
Fuente: Tafur LA, lema E. Anestesia total intravenosa: de la farmacéutica a la farmacocinética. Rev. Col. Anest. Mayo-julio 2010. Vol. 38. No 2:215-231


La distribución inicial del fármaco se hace a un compartimiento central (V1) compuesto por el plasma y los órganos ricamente irrigados: corazón, cerebro, riñón, hígado y pulmones. Este recibe el 75% del gasto cardiaco y representa el 10% de toda la masa corporal. Posteriormente se distribuye a otros compartimientos, el compartimiento periférico rápido (V2) donde el fármaco se difunde con rapidez desde el central, está constituido por territorios relativamente menos irrigados como la masa muscular. Después el compartimiento periférico lento (V3) que corresponden a tejidos pobremente perfundidos como la grasa y la piel, es en el que el fármaco se distribuye con mayor lentitud desde el central. Este compartimiento puede captar medicamentos muy liposolubles y ser el responsable de los retardos en el despertar prolongado y depresión respiratoria en recuperación. (Ve) es el volumen existente en el compartimiento efectivo a nivel cerebral, compartimiento virtual que es donde realmente ejercen sus efectos los diferentes medicamentos, y (K) las diferentes constantes de paso de medicamentos de un compartimiento a otro, K13 sería el paso del compartimento central al compartimiento periférico lento.[7],[8]

La mayoría de los fármacos tienen una fase de distribución rápida (A), una fase de distribución lenta (B) y una fase de eliminación (G), tal como está representado en la Grafica 2 después de la administración de un bolo.

Gráfica 2. Disminución de la concentración  plasmática después de la aplicación de una dosis de anestésico

Aguilera L. Conceptos básicos de farmacocinética farmacodinámia en TIVA Internet. Grupo de Anestesia Total Intravenosa; 2008.


El concepto de KeO es de los más importantes y revolucionarios dentro del campo de la anestesia, significa constante de eliminación fuera, y se basa en que al colocar un medicamento por vía intravenosa, existe un tiempo de retraso llamado histéresis que va desde la concentración plasmática alcanzada a la respuesta clínica observada, y la explicación de esto es que el sitio de acción no se encuentra en el plasma, sino en cerebro llamado sitio efecto, que es un compartimiento virtual muy pequeño que se encuentra dentro del compartimiento central y que es diferente para cada tipo de fármaco, y que  dará una relación de la latencia de cada fármaco. De este se desprende el concepto t½ KeO, que es el tiempo en que la concentración en el sitio de efecto alcanza el 50% de la concentración plasmática cuando esta se mantiene constante.[9],[10]

El concepto de KeO es  importante, y significa que ante una mayor  KeO, los medicamentos tendrán una histéresis pequeña, es decir ejercerán su efecto clínico rápidamente, por lo tanto un periodo de latencia menor comprendido entre la administración del fármaco y su inicio de efecto farmacológico lo que se observa con la administración de opioides como el alfentanilo y remifentanilo, a diferencia de la morfina y el fentanilo que tienen una KeO muy pequeña por lo tanto su latencia será mayor y habrá un retardo en el inicio de acción. El t½ KeO da una evidencia del despertar después de suspender la administración de cada fármaco, por lo tanto a menor t½ KeO más rápido será el despertar como ocurre con alfentanil y remifentanilo. Esta se calcula dependiendo de la KeO de la siguiente manera: [11]

t½ KeO = log² / KeO. Donde KeO = log² KeO = 0.693 / t½ KeO.

En la tabla 1 se observan algunos de los valores de KeO y t½ KeO de los principales medicamentos anestésicos utilizados por vía endovenosa.[12]

Tabla 1. Valores de KeO y t½ KeO de los principales anestésicos de uso intravenoso.

Fármaco
KeO (minutos)
t½ KeO (minutos)
Morfina
0.03
17.7
Alfentanilo
0.77
0.9
Fentanilo
0.10
6.9
Remifentanilo
0.49
1.4
Sufentanilo
0.11
6.3
Ketamina
1.3
0.53
Tiopental
0.57
1.2
Propofol
0.25
2.77
Midazolan
0.17
4.0

Fuente: Muñoz JH. Anestesia basada en analgesia. Rev Mex Anest. 2007

Para la administración de TCI de medicamentos intravenosos como el Propofol y el Remifentanilo se han diseñados modelos farmacocinéticos que para el caso de Propofol se basan en 2 modelos farmacocineticos como el de Marsh[13] y el de Schnider [14],[15] , y para el caso del Remifentanilo se cuenta con el modelo de Minto.[16]

Todos estos modelos utilizan como base de administración el cálculo de la tasa de infusión para el mantenimiento de una concentración plasmática determinada y puede ser calculada con la siguiente ecuación:

Mantenimiento = Cp (mg/ml) x Cl (mg/kg/min). Como la Cp (concentración plasmática) depende del V1 (volumen en el compartimiento central) y el Cl (aclaramiento o eliminación) de la K10 (constante de eliminación), se tiene: Mantenimiento = (V1  x  K10).

La diferencia entre los dos modelos de Marsh y Schnider  se basa en el tamaño estimado del compartimiento central (V1) para cada uno de los modelos. Para un paciente de 70 kilogramos de peso, Marsh utiliza un volumen central de 15,9 litros, mientras que Schnider utiliza uno de 4,27 litros, y lo hace para todos los pacientes de igual manera. Al dar un bolo de propofol, Marsh resulta con concentraciones sanguíneas plasmáticas y en sitio efecto de 4.0 y 0.9 mcgr/ml, mientras que Schnider de 8.2 y 3.6, a los 10 minutos las diferencias son menores, y a los 30 minutos uno es de 2.7 y el otro es de 3.0. Para el cálculo del compartimiento central el modelo de Marsh se basa en el peso, por lo tanto cuanto más peso se tenga mayor será el V1, mientras que para Schnider, el cálculo del compartimiento central depende de otras variables como la edad, peso, sexo y talla del paciente. Para el caso del remifentanilo se utiliza como modelo único computarizado el de Minto, el cual tiene presente las variables de edad, género, peso y talla.

Cuando se administra TCI la concentración que se muestra en la interface es únicamente un cálculo aproximado, actualmente no hay ningún método que mida la concentración real del fármaco. Por lo tanto en 1992 Varvel y colaboradores propusieron un conjunto estándar de criterios para evaluar el comportamiento pronóstico de las bombas de infusión computarizadas, estos criterios son: MDPE = error de predictibilidad o comportamiento medio, una medida del sesgo; MDAPE = error de comportamiento absoluto o imprecisión, una medida de inseguridad o imprecisión; PE = error de comportamiento o predicción para cada concentración medida del medicamento. El PE es la diferencia entre la concentración medida (Cm) y la concentración objetivo (Ct). PE (%) = (Cm – Ct) x 100 / Ct.  Para las bombas de infusión computarizadas se han propuesto como aceptables un MDPE (sesgo) del 10-20%, y un MDAPE (imprecisión) del 20-30%.[17]

En cuanto al propofol, el conjunto de parámetros farmacocineticos descritos por Gepts y col, y modificados por Marsh y col han demostrado que se asocia a un bajo sesgo (+5.7%) y una precisión aceptable (25.5%) en adultos sanos. Se han realizado muchos estudios de comportamiento pronóstico del modelo de Marsh, la mayoría tienden a demostrar que el modelo de Marsh es bajo en la predicción de la concentración sanguínea (sesgo positivo), una excepción fue el realizado por Cohetz y col quienes demostraron un MDPE de 7% y un MDAPE del 18%. Otro estudio en cirugía general en adultos hallo un MDPE del 16% y un MDAPE del 24%. En cirugía cardiaca se encontró un MDPE del 23% y un MDAPE del 19%. Puesto que el modelo de Schnider usa la edad y la masa corporal magra como variables asociadas, puede ser un modelo más seguro cuando este se administra en pacientes ancianos.[18],[19]

Cuando se evaluó el comportamiento pronóstico de diferentes modelos de remifentanilo se encontró que el modelo aplicado por Minto es el más adecuado y para este se halló un sesgo de (-15%) y precisión de 20%.[20]

Las estrategias para el manejo de la anestesia general, requieren del conocimiento claro de las concentraciones efectivas de las drogas empleadas en las distintas técnicas a utilizar y especialmente en anestesia endovenosa.

La sinergia es el mecanismo común que aparece durante cualquier tratamiento de polifarmacia y es imprescindible conocer sus mecanismos y el comportamiento dinámico de este fenómeno. La administración simultánea de diferentes medicamentos anestésicos produce interacciones que pueden sumarse, potenciarse o inhibirse. Las interacciones aditivas se presentan cuando los efectos de un medicamento A son iguales a los de la dosis de un medicamento B, y a su vez son iguales a la suma de la mitad de la dosis de A más B. las interacciones sinérgicas se presentan cuando los efectos de una dosis del medicamento A o del B son menores que los que se obtendrían con la suma de la dosis de A y la de B, y estas pueden ser aditivas o supraditivas.

La interacción antagónica se presenta cuando los efectos de una dosis del medicamento A o del B son mayores que los que se obtendrían con la suma de las dosis de A y de B. El isobolograma ha sido la forma clásica de graficar fenómenos de asociaciones de drogas y sus efectos, y este es un gráfico de ejes cartesianos que intenta representar en dos dimensiones las equipotencias de las drogas.

En el gráfico 3 se puede observar que la línea verde indica cuando se unen dos drogas a diferentes concentraciones y esto sería la sinergia de suma (simple aditividad), la línea azul seria la infra aditiva y la línea roja indica el verdadero comportamiento (sinergia de potenciación o supra aditivo), en donde se observa un requerimiento significativamente menor de ambas drogas al emplearlas juntas.[21],[22],[23]

Gráfica 3. Diferentes interacciones de los medicamentos



Fuente: Tafur LA, lema E. Anestesia total intravenosa: de la farmacéutica a la farmacocinética. Rev. Col. Anest. Mayo-julio 2010. Vol. 38. No 2:215-231

Para poder correlacionar dos drogas de diferente efecto y una variable como resultado que representa la sinergia entre ambas, se han desarrollado los modelos de superficie. Estos grafican en forma tridimensional las asociaciones de los dos medicamentos en relación con el efecto. Vuyk y colaboradores realizaron un estudio para determinar la mejor selección racional de un opioide en combinación al propofol, con el fin de determinar las concentraciones efectivas óptimas sub-50 y concentración efectiva sub-95, que  pueda asegurar una adecuada anestesia y un rápido retorno de la conciencia. Cuando se habla de concentración efectiva sub-50 (CE 50%), significa la combinación de medicamentos a deteerminada concentración plasmática asociada a un 50% de probabilidad de no respuesta ante un estímulo quirúrgico, y (CE 95%), significa la combinación de medicamentos a determinada concentración plasmática asociada a un 95% de probabilidad de no respuesta ante el estímulo quirúrgico.
La conclusión de este estudio es que cuando se administra anestesia con propofol y se adiciona a un opioide, la rapidez de retorno de la conciencia  depende del opioide escogido y en mucha menor incidencia de la duración de la infusión, y para este estudio esto es dado por el remifentanilo.

La concentración óptima 50% de propofol/remifentanilo (mcgr/ml / kg/ml) al minuto sesenta es de 2.51/4.78, relación 1/1.9, que es similar cuando se administra una infusión entre 15 y 600 minutos, y el despertar entre 5.1 y 7 minutos. En cuanto a la concentración óptima 95% al minuto sesenta es de 2.70/7.71, relación 1/2.85, que como el  anterior, es independiente a la duración de la infusión ya que conserva la misma relación y el despertar está en un rango entre 7.5 minutos cuando se habla de 15 minutos de infusión y 11.3 minutos cuando se habla de 600 minutos.[24]


















Gráfica 4. Modelo de superficie de propofol / remifentanilo.



Fuente: Tafur LA, Lema E. Anestesia total intravenosa: de la farmacéutica a la farmacocinética. Rev. Col. Anest.2010; 38(2). Grafica de la izquierda; línea roja, probabilidad de no respuesta  al estímulo quirúrgico 50%. Línea azul, concentraciones de remifentanil y profofol necesarias para una probabilidad de no respuesta al 50%. Línea verde, concentraciones de remifentanil y propofol necesarias para obtener una probabilidad de no respuesta al 95%. Grafica de la derecha; concentraciones de remifentanil y propofol para obtener una probabilidad de no respuesta al 50% y además su proyección al tiempo de despertar en minutos.

Representación tridimensional de la probabilidad de no respuesta (50%), línea roja, según las diferentes combinaciones posibles de concentraciones plasmáticas de remifentanilo y propofol a la izquierda, combinación en la que se garantiza un rápido retorno de la conciencia.[25]


[1] White PF. Use of continuous infusion versus intermittent bolus administration of fentanyl or ketamine during outpatient anesthesia. Anesthesiology. 1983; 59(4):294-300.
[2] Ausems ME, Vuyk J, Hug CC Jr, Stanski DR. Comparison of a computer-assisted infusion versus intermittent bolus administration of alfentanil as a supplement to nitrous oxide for lower abdominal surgery. Anesthesiology. 1988; 68(6):851-61.
[3] Tafur LA, lema E. Anestesia total intravenosa: de la farmaceutica a la farmacocinetica. Rev. Col. Anest. Mayo-julio 2010. Vol. 38. No 2:215-231.
[4] Vanegas, op cit., p
[5] Vanegas, op cit., p
[6] Upton RN. The two-compartment recirculatory pharmacokinetic model an introduction to recirculatory pharmacokinetic concepts. Br J Anaesth. 2004; 92(4):475-84.
[7] Tafur, op cit., p 219.
[8] Aguilera L. Conceptos básicos de farmacocinetica farmacodinamia en TIVA (Internet). Grupo de anestesia total intravenosa; 2008. Jun 1 (citado 2009 Nov 3); disponible en: http://www.tivaben.org/ponencias.html.
.[9] Tafur, op cit., p 221
[10] Galeazzi RL, Benet LZ, sheiner LB. Relationship between the pharmacokinetics and pharmacodynamics of procainamide. Clin pharmacol Ther. 1976; 20(3):278-89.
[11] Muñoz JH. Anestesia basada en analgesia. Rev Mex Anest. 2007; 30(suppl 1):S180-4.
[12] Muñoz JH. Anestesia basada en analgesia. Rev Mex Anest. 2007; 30(suppl 1):S180-4.
[13] Marsh B, White M, Morton N, Kenny GN.  Pharmacokinetic model driven infusion of propofol in children.  Br J Anaesth. 1991; 67:41-48.
[14] Schnider TW, Minto CF, Shafer SL, Gambus PL, Andresen C, Goodale DB, et al. The influence of age on propofol pharmacodynamics.  Anesthesiology. 1999; 90(6): 1502-16.
[15] Schnider TW, Minto CF, Gambus PL,Andresen C, Goodale DB, Shafer SL, et al. The influence of method of administration and covariates on the pharmacokinetics of propofol in adult volunteers. Anesthesiology. 1998; 88(5): 1170-82
[16] Minto CF, Schnider TW, Egan TD, Youngs E, Lemmens HJ, Gambus PL, et al. Influence of age and gender on the pharmacokinetics and pharmacodynamics of remifentanil. I. Model development. Anesthesiology. 1997; 86(1):10-23

[17] Varvel JR, DonohoDL, Shafer SL. Measuring the predictive performance of computer-controlled infusion pumps.J Pharmacokinet Biopharm. 1992; 20:63-94.
[18] Gepts E, Shafer SL, Stanski DR. improving the clinic utility of anesthetic drug pharmacokinetics. Anesthesiology.1992; 76:327-30.
[19] Gepts E. Pharmacokinetic concepts for TCI anesthesia: 1998; 53:4-12.
[20] Mertens MJ, Engbers FH, Burm AG, Vuyk J. predictive performance of computer-controlled infusion of remifentanil during propofol / remifentanyl anaesthesia. Br J Anaesth. 2003; 90:132-41.
[21] Tafur, op cit., p 226.
[22] Manyam SC, Gupta DK, Johnson KB, White JL, Pace NL, Westenskow DR, Egan TD. Opioid-volatile anesthetic synergy: a response surface model with remifentanil and sevoflurane as prototypes. Anesthesiology. 2006; 105(2):267-78
[23] Hendrickx JF, Eger EL 2nd, Sonner JM, Shafer SL. Is synergy the rule? A review of anesthetic interactions producing hypnosis and immobility. Anesth analg. 2008; 107(2):494-506.
[24] Vuyk J, mertens MJ, Olofsen E, Burm AG, Bovill JG. Propofol anesthesia and rational opioid selection: determination of optimal EC sub 50- sub 95 propofol-opioid concentrations that assure adequate anesthesia and a rapid return of consciousness. Anesthesiology. 1997; 87(6):1949-1562.
[25] Tafur LA, Lema E. Anestesia total intravenosa: de la farmacéutica a la farmacocinética. Rev. Col. Anest.2010; 38(2):215-231.

Traducir

Observación
Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

¡Recomienda este blog!